viernes, 26 de septiembre de 2025

 La Luz del Mundo en la política mexicana: un riesgo para la laicidad y la democracia


La presencia de miembros de la Iglesia La Luz del Mundo (LLDM) en el ámbito político mexicano, particularmente en el partido Morena, ha generado preocupación debido a la naturaleza autoritaria de la organización religiosa y su historial de abusos. La reciente detención de 38 personas vinculadas a la LLDM en un campo de adiestramiento en Michoacán, junto con las acusaciones de abuso sexual contra su líder Naasón Joaquín García, resalta la necesidad de analizar los riesgos que implica la influencia de esta iglesia en la política nacional.

Laicidad en riesgo

México es un Estado laico, lo que implica que las decisiones gubernamentales deben basarse en criterios racionales y no en dogmas religiosos. La participación de miembros de la LLDM en cargos públicos podría comprometer esta laicidad, ya que la iglesia ha mostrado una estructura jerárquica autoritaria que exige obediencia absoluta a su líder. Esta dinámica podría influir en la formulación de políticas públicas que favorezcan los intereses de la iglesia en lugar del bienestar general.

Conflictos de interés y clientelismo

La LLDM ha sido acusada de prácticas clientelistas y de utilizar su influencia para obtener beneficios políticos y económicos. La presencia de miembros de la iglesia en el gobierno podría facilitar la asignación de recursos y contratos públicos a la organización, generando un conflicto de interés y favoreciendo a un grupo específico en detrimento de otros.

Ética y corrupción

El historial de abuso sexual y explotación infantil por parte de líderes de la LLDM plantea serias dudas sobre la ética de la organización. La participación de sus miembros en el gobierno podría normalizar prácticas autoritarias y corruptas, erosionando la confianza pública en las instituciones democráticas.

Polarización social

La influencia de la LLDM en la política podría generar polarización social, ya que muchos ciudadanos podrían percibir que el gobierno favorece a una organización religiosa específica. Esto podría aumentar la desconfianza en las instituciones públicas y fomentar divisiones en la sociedad.

Conclusión

La participación de miembros de la Iglesia La Luz del Mundo en el ámbito político mexicano representa un riesgo para la laicidad del Estado, la ética gubernamental y la cohesión social. Es fundamental que los partidos políticos, incluido Morena, evalúen cuidadosamente las implicaciones de asociarse con esta organización religiosa y consideren los posibles impactos negativos en la democracia y el bienestar de la sociedad mexicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario