Meloni: "El reconocimiento de Palestina debe tener dos condiciones: la liberación de todos los rehenes israelíes y la renuncia de Hamás a cualquier papel en el gobierno de Palestina"
La propuesta de Meloni tiene varias aristas problemáticas si la analizamos desde la política internacional y el derecho internacional:
1. Condicionar el reconocimiento de un Estado: El reconocimiento de un país no debería depender de la situación de rehenes ni de quién gobierna, sino de criterios internacionales básicos: existencia de un territorio definido, población permanente y capacidad de mantener relaciones internacionales, según la Convención de Montevideo (1933). Condicionar el reconocimiento de Palestina a factores internos o a la liberación de prisioneros israelíes se aleja de ese principio.
2. Interferencia en la soberanía palestina: Pedir que Hamás renuncie a cualquier papel en el gobierno es un acto de intervención política directa. Hamás ganó elecciones en Gaza en 2006, y aunque muchos países lo consideran una organización terrorista, su existencia política no desaparece por decreto extranjero. Exigir su exclusión como condición de reconocimiento ignora la autodeterminación del pueblo palestino.
3. Practicidad y consecuencias: Condicionar el reconocimiento a la liberación de todos los rehenes es problemático porque mezcla cuestiones humanitarias (rehenes) con decisiones de Estado. Esto podría retrasar o incluso bloquear indefinidamente cualquier reconocimiento formal, creando más tensiones.
En resumen: no es correcto ni conforme al derecho internacional. La propuesta refleja más una postura política alineada con Israel que un análisis legal o neutral. Es más un planteamiento táctico que una solución justa o diplomática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario