Esta frase es breve, pero profundamente crítica y cargada de observación social y económica. Te la desgloso:
-
“Máquina capitalista”: Deleuze usa “máquina” no solo como metáfora tecnológica, sino como un sistema dinámico, implacable y autorregulado que funciona de manera autónoma. No es solo un conjunto de personas o instituciones; es un mecanismo que sigue su propia lógica.
-
“Hacer la deuda infinita”: Aquí apunta a la esencia del capitalismo moderno: su estructura económica depende de que los individuos, los Estados y las empresas estén siempre endeudados. La deuda no se diseña para saldarse realmente; se diseña para prolongarse, para que las personas permanezcan atrapadas en obligaciones financieras perpetuas.
-
Interpretación política y social:
-
Las deudas personales (tarjetas, créditos, hipotecas) nos mantienen atados al sistema, limitando nuestra libertad real.
-
Las deudas de los países, especialmente en el contexto del FMI o los bancos internacionales, generan dependencia política y económica.
-
La “infinitud” no es casual: es la manera en que el capitalismo reproduce desigualdad, dependencia y control. Nadie escapa completamente de la máquina, porque su lógica está pensada para perpetuarse.
-
En pocas palabras: Deleuze nos dice que la verdadera fuerza del capitalismo no está solo en la producción o el consumo, sino en su capacidad de perpetuar relaciones de dependencia y subordinación mediante la deuda, creando un sistema casi imposible de romper desde dentro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario