En pleno siglo XXI, vivimos en un mundo lleno de desigualdad económica. Mientras algunos disfrutan de lujos inimaginables, millones luchan cada día por cubrir sus necesidades básicas. Pero, ¿cómo se manifiesta realmente esta desigualdad económica?
Aquí desgranamos 7 ejemplos reales que evidencian lo profunda que es la desigualdad en diferentes partes del mundo. ¡Prepárate para abrir los ojos!
Según Naciones Unidas, la desigualdad económica es el desequilibrio en la distribución de bienes, ingresos y recursos entre personas, sociedades o países. Dicho de otra manera: mientras unos acumulan riquezas inimaginables, otros no tienen acceso ni a lo esencial.
Un dato demoledor: el 10% más rico del planeta controla el 76% de la riqueza global. Esta concentración de recursos no solo perpetúa la pobreza, sino que también amenaza los derechos humanos, la paz y los esfuerzos para construir un futuro sostenible. Reducir esta brecha es clave, y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 busca precisamente eso.
Hablemos de cifras impactantes: el 1% de la población mundial controla más del 80% de la riqueza. Es decir, mientras unos pocos disfrutan de yates y jets privados, alrededor de 700 millones de personas viven con menos de 2 dólares al día. Este nivel de desigualdad no solo es inmoral, sino que también frena el progreso global.
Año tras año, las mujeres enfrentan una brecha salarial que parece imposible de cerrar. A nivel mundial, ganan un 23% menos que los hombres por el mismo trabajo. ¿Te imaginas trabajar todo el año y que solo te paguen hasta octubre? Esa es la realidad para millones de mujeres.
En Noruega, el ingreso promedio anual supera los 70.000 dólares, mientras que en Burundi apenas llega a 300 dólares. La brecha entre países desarrollados y en desarrollo no solo se mide en dinero, sino también en acceso a educación, salud y tecnología.
https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/ejemplos-desigualdad-economica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario