
Aunque
en Latinoamérica no hubo campos de exterminio nazis, sí hay intentos de
negar, minimizar o relativizar el Holocausto, muchas veces mezclados
con discursos nacionalistas, conspiranoicos o antisemitas.
Y lo más peligroso es que ya no se presentan como nazis, sino como “escépticos”, “buscadores de la verdad” o “librepensadores”.

>
“Yo no niego el sufrimiento judío, pero ¿por qué no podemos cuestionar
la cifra de seis millones? ¿No es válido revisar la historia? ¿No será
que los judíos exageraron para obtener privilegios?”

1. “Yo no niego el sufrimiento judío…”
→ Es una técnica retórica conocida como "negación preventiva".

2. “¿Por qué no podemos cuestionar la cifra?”
→ Esta frase busca poner en duda un hecho histórico comprobado, pero sin pruebas reales.

Registros nazis,
Listas de deportación,
Censos anteriores y posteriores a la guerra,
Testimonios de sobrevivientes,
Investigaciones forenses.
3. “¿No será que los judíos exageraron para obtener privilegios?”
→
Aquí el discurso se quita la máscara: aparece el antisemitismo clásico,
que pinta a los judíos como manipuladores, beneficiarios del dolor, o
dominadores del mundo.

1. Videos de YouTube o TikTok que se disfrazan de “documentales”
Títulos
como “La verdad del Holocausto que no te cuentan”, “¿Quién gana con el
recuerdo del Holocausto?”, o “¿Y si todo fue una farsa?”
Usan música dramática, imágenes en blanco y negro y una voz tranquila para parecer legítimos.
2. Grupos de Telegram o foros conspiranoicos
Mezclan negacionismo del Holocausto con antivacunas, tierra plana, masonería, etc.

3. Cuentas con símbolos discretos
Ya
no ponen esvásticas. Usan números como “1488” (código neonazi), runas
vikingas, frases como “Europa para los europeos”, “la historia
verdadera”, etc.

Porque el negacionismo no es una simple diferencia de opinión. Es una forma de:
justificar crímenes pasados,
normalizar ideologías racistas,
sembrar duda donde hay hechos comprobados,
y preparar el terreno para nuevas formas de odio.

> El negacionismo no discute la historia: la asesina.
Por eso no se le debate como a una teoría académica, se le desmantela como a una mentira peligrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario