lunes, 30 de junio de 2025

 ¿Hasta cuándo se es joven? La obsesión por negarse a envejecer


A menudo escuchamos que alguien que muere a los 50 o 60 años "murió joven". Esta frase, aunque común, merece una pausa: ¿realmente es joven alguien de esa edad? ¿O estamos ante una expresión emocional influida por una cultura que se resiste a envejecer?
Desde un punto de vista médico o biológico, el envejecimiento tiene etapas claras. Generalmente, la juventud termina alrededor de los 29 o 30 años. Luego viene la adultez temprana, la adultez media (40 a 64 años), y finalmente la vejez, a partir de los 65 años, según organismos como la OMS. Bajo esta clasificación, morir a los 50 o 60 años es morir en la madurez, no en la juventud.
Entonces, ¿por qué decimos que murieron jóvenes? Porque en el fondo no estamos hablando de edad, sino de potencial. Decimos "murió joven" cuando sentimos que la persona aún tenía proyectos, vitalidad, o simplemente, porque no esperábamos su partida. Pero también lo decimos porque vivimos en una sociedad que idolatra la juventud.
Hoy más que nunca se nos vende la idea de que envejecer es casi un error. Se estiran los límites de lo que se considera "joven", apoyados por avances en la salud, la cosmética, la moda y la tecnología. A los 40, 50 o incluso 60 años, muchas personas se sienten presionadas a lucir y actuar como si tuvieran 30. Esta cultura del "eterno joven" nos hace ver la vejez no como una etapa digna, sino como algo que debe posponerse o disimularse.
Pero negar la vejez es también negar parte de la vida. Es rechazar el valor de la experiencia, del aprendizaje acumulado, de la serenidad que muchas veces sólo llega con los años. Quizá no se trata de decidir si alguien de 60 años era joven o viejo, sino de dejar de usar esos términos como elogio o crítica.
En vez de temer envejecer, podríamos comenzar a resignificarlo. Envejecer no es lo contrario de vivir, es la prueba de que hemos vivido. Y tal vez, cuando aceptemos eso, dejemos de usar la palabra "joven" como sinónimo de "valioso".

No hay comentarios:

Publicar un comentario