domingo, 19 de diciembre de 2021

 Dinero gratis: es una noción que ya propusieron algunos de los pensadores más destacados de la historia. Así, en 1516 Tomás Moro soñó con ello en su libro Utopía. Numerosos economistas y filósofos —entre ellos varios premios Nobel— seguirían sus pasos. 58 Los defensores de esta noción se sitúan a lo largo de todo el espectro de izquierda a derecha, hasta los fundadores del pensamiento neoliberal, Friedrich Hayek y Milton Friedman. 59 Y el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) promete que un día se hará realidad. Una renta básica universal. Y no simplemente durante unos años, o sólo en los países desarrollados, o sólo para los pobres, sino estrictamente lo que se lee en la etiqueta: dinero gratis para todos. No como un favor, sino como un derecho. Podemos llamarlo el «camino capitalista hacia el comunismo». 60 Una paga mensual, lo suficiente para vivir, sin tener que levantar un dedo. La única condición es «tener pulso». 61 Sin inspectores que nos vigilen por encima del hombro para ver si lo hemos gastado con sensatez, sin nadie que cuestione si de verdad nos lo merecemos. No más programas de asistencia y ayuda especial; a lo sumo una paga adicional para los mayores, los desempleados y los incapacitados para trabajar. La hora de la renta básica ha llegado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario