Los apologistas de la desigualdad —y hay muchos— rebaten con el argumento de que dar más dinero a los de arriba beneficia a todo el mundo, en parte porque da lugar a un mayor crecimiento. Se trata de una idea denominada teoría económica del goteo. Tiene un largo pedigrí y hace tiempo que está desacreditada. Como hemos visto, una mayor desigualdad no ha dado lugar a más crecimiento y, de hecho, la mayoría de los estadounidenses han visto cómo sus ingresos disminuían o se estancaban. Lo que Estados Unidos ha venido experimentando durante los últimos años es lo contrario de la teoría económica del goteo: las riquezas que se han acumulado en lo más alto se han producido a expensas de los de más abajo. Podemos hacernos una idea de lo que ha venido ocurriendo en términos de porciones de una tarta. Si la tarta se dividiera de forma equitativa, todo el mundo recibiría una porción del mismo tamaño, de forma que el 1 por ciento superior recibiría el 1 por ciento de la tarta. En realidad, ese 1 por ciento se lleva una porción muy grande, aproximadamente una quinta parte de toda la tarta. Pero eso significa que todos los demás reciben una porción más pequeña. Ahora bien, quienes creen en la economía del goteo llaman a eso la política de la envidia. No tendríamos que fijarnos en el tamaño relativo de las porciones, sino en el tamaño absoluto. Dar más a los ricos genera una tarta más grade, de modo que, aunque los pobres y los de en medio reciben una porción más pequeña de la tarta, la porción de la tarta que consiguen es mayor. Ya me gustaría que eso fuera cierto, pero no lo es. De hecho, es lo contrario: como hemos señalado, en el periodo de aumento de la desigualdad, el crecimiento ha sido menor —y el tamaño de la porción que ha recibido la mayoría de estadounidenses ha ido disminuyendo—
No hay comentarios:
Publicar un comentario