Primera denuncia penal por el caso de las luminarias
El representante legal de la Comuna de Mérida, José Rodrigo Osorio, interpone una denuncia ante el MP
La denuncia del Ayuntamiento en contra de Angélica Araujo Lara y otros funcionarios de su administración por el asunto de las luminarias la interpuso el apoderado legal de la Comuna, José Rodrigo Osorio Cáceres, ayer en la mañana, muy temprano, ante la agencia cuarta de la Fiscalía General del Estado, quien abrió el expediente No. 774/2013.
Al mediodía, el alcalde Renán Barrera Concha presidió una conferencia de prensa en la que dijo que con esa denuncia empezaremos a salir de “este laberinto legal y político con rapidez y transparencia. Todas las luminarias de Mérida se han oscurecido”, dijo, y “todas son ilegales”. Su colocación demuestra “un capricho costosísimo de más de 400 millones de pesos. Con ese dinero se quitaron lámparas buenas, que después se vendieron como chatarra, por otras que oscurecieron y que además son rentadas”.
Ésta es la segunda denuncia penal contra un alcalde de Mérida en los últimos 24 años. En 1989, la entonces diputada federal del PAN, Ana Rosa Payán Cervera, denunció al alcalde del PRI, Carlos Ceballos Traconis, por desvío de recursos públicos. Ceballos Traconis renunció al puesto y permaneció un año en la cárcel.
En la denuncia de ayer, que es contra quien resulte responsable, la Comuna pide que se investigue a la alcaldesa de Mérida en el periodo 2010-2012, y a otros altos funcionarios de su gobierno.
La actual directora de Gobernación de la Comuna, Lizette Mimenza Herrera, dio a conocer, en la rueda de prensa, algunos detalles de la denuncia, pero en ningún momento identificó los nombres de los funcionarios acusados, sólo sus puestos.
Un boletín de la Comuna, sin embargo, los identifica. Además de Angélica Araujo, actual senadora por Yucatán, fueron denunciados, de acuerdo con el comunicado, Álvaro Omar Lara Pacheco, ex secretario de la Comuna y presidente municipal interino; Carlos Ariel Bastarrachea Lara, tesorero; Jorge Emilio Barrera Jure, director de Servicios Públicos Municipales y Raúl Jesús Ricalde Zárate, director de Finanzas. Este último, por cierto, es hijo del secretario de Hacienda en el gabinete de Ivonne Ortega Pacheco, Juan Ricalde Ramírez.
También fueron denunciados representantes de la empresa AB&C Leasing, la arrendadora de las 82,430 lámparas de inducción magnética de fabricación china; funcionarios del banco Santander y la corredor público No. 1 de Guadalajara, Rocío A. Velasco Galindo, quién avaló la firma de contratos de prenda falsificados.
El motivo principal de la denuncia, explicó Mimenza Herrera, fueron las numerosas irregularidades cometidas en el contrato de factoraje entre AB&C Leasing y banco Santander, que aprobó la ex alcaldesa Araujo Lara, sin el permiso del Cabildo, como marca el artículo 55, fracción XV de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán.
El Ayuntamiento de Mérida firmó un contrato de renta por las 82,000 luminarias de inducción magnética, por $468.8 millones, pagaderos a 60 meses. Sin embargo, poco después esa empresa cedió los derechos de cobro a Santander.
Para oficializar este contrato, se firmaron 16 contratos de prenda entre AB&C Leasing y el banco, con el consentimiento del Ayuntamiento. Esos contratos se firmaron el 11 de abril de 2011, en la ciudad de México. A través de ellos, la arrendadora otorgó en prenda todas las lámparas de inducción magnética a Santander. Tanto Angélica Araujo como otros ex funcionarios, habrían acudido a esa ciudad a dar el consentimiento, lo que implicaba su autorización para que Santander pueda descontar las rentas de las lámparas que le cedió AB&C Leasing -$7.8 millones al mes- directamente de una cuenta bancaria domiciliada del Ayuntamiento.
Con esta medida, dice la denuncia, el Ayuntamiento de Mérida sufrió un daño patrimonial, porque en el contrato de arrendamiento con AB&C Leasing se establece que sólo se pagará la renta de las lámparas que funcionen bien. Con el contrato de factoraje, por el contrario, el cobro de la renta era automático, funcionen o no las lámparas.
Los contratos de prenda fueron ratificados el 29 de abril de 2011 en la ciudad de Guadalajara, sede de AB&C Leasing, ante el corredor público Rocío Velasco Galindo.
En la denuncia se enfatiza que a simple vista se nota que en buena parte de los contratos de prenda, las fechas de las supuestas suscripciones se encuentran entrelineadas o insertadas en textos previamente impresos, lo que hace presumir, señala la denuncia, “que los documentos fueron elaborados en una sola fecha con la firme intención de obligar al Ayuntamiento en términos desventajosos y evidentemente favorables a banco Santander y AB&C Leasing”.- Hernán Casares Cámara
Lámparas | Denuncias
Como se esperaba, el escándalo de las luminarias llegó ayer a la Fiscalía.
AB&C Leasing
La denuncia penal que interpuso ayer el Ayuntamiento de Mérida contra la ex alcaldesa Angélica Araujo Lara y otros altos funcionarios de su gobierno, y contra AB&C Leasing y el banco Santander ocurre pocos días después de que esa empresa presentara una demanda ante el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa.
¿Está el banco?
En esta demanda la arrendadora pide la revocación de la decisión de la Comuna meridana de dar por terminado anticipadamente el contrato de arrendamiento de las miles de luminarias chinas. Se desconoce si Santander acompañó a AB&C Leasing en esta demanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario