miércoles, 9 de septiembre de 2015

Incumple Sedesol observaciones de la ASF por 845 millones de pesos

Las irregularidades en contratos de la cruzada antihambre se detectaron hace siete meses

El probable daño al erario corresponde a 2013, el primer año de Rosario Robles en la secretaría
Foto
Según datos del Coneval, 11.9 millones de mexicanos viven en pobreza extrema y con carencia alimentaria. La imagen, en el poblado de Cruzhica, en la Huasteca hidalguenseFoto Cristina Rodríguez
Alonso Urrutia
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de septiembre de 2015, p. 37
En la Cruzada Nacional contra el Hambre, concebida como el programa insignia del sexenio, con el ofrecimiento reciente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de revisar sus alcances en lo inmediato, la dependencia federal enfrenta la obligación de aclarar el destino de 845 millones de pesos de probables daños y perjuicios a la hacienda pública.
Lo anterior, luego de las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a contratos y al desempeño de dicho programa, en el análisis la cuenta pública 2013, año de su lanzamiento. Siete meses después de su presentación, la Sedesol aún no ha solventado la mitad de las irregularidades detectadas.
De acuerdo con el reporte de seguimiento que la ASF realiza sobre las acciones recomendadas, persisten al menos seis relacionadas con el primer año de gestión de Rosario Robles al frente de la secretaría, que involucran los 845 millones de pesos. Más allá de las inconsistencias importantes en cuanto a padrones de beneficiarios, número de municipios involucrados y coordinación con programas que confluyen en los objetivos de la cruzada contra el hambre, del estado que guardan las recomendaciones aún se desprende que están incumplidas.
El conjunto de acciones no solventadas hasta ahora vinculan irregularidades detectadas en convenios de la Sedesol con las universidades autonómas del Estado de México (UAEM) y de Morelos, entre otras instancias, que recibieron contratos por 857 millones de pesos, en los cuales se detectaron anomalías por 845 millones de pesos.
De la inspección jurídica que realizó la ASF a los contratos celebrados en 2013 para la cruzada contra el hambre, de 10 pliegos de observaciones sólo ha solventado la mitad.
Mochilas, gorras y playeras por medio de la UAEM
Entre las fallas detectadas destacan las contenidas en el pliego 13-0-20100-12-0269-06-002 por el monto involucrado: se presume daño o perjuicio a la hacienda pública por 396.8 millones de pesos. Cuestionado desde que la ASF presentó la revisión de la cuenta pública 2013, donde se advertía de un convenio con la UAEM para la adquisición de un conjunto de utilitarios, como mochilas, gorras y playeras que, a decir de la ASF, no corresponden con los objetivos del decreto. A la fecha, la Sedesol no ha dado respuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario