viernes, 30 de enero de 2015

‘Gobierno legal’

Denise Dresser

26/01/2015
 
6
 
0
En México la fortuna inexplicable de Raúl Salinas de Gortari es legal.
-Que el hermano de un presidente cobre comisiones para asegurar contratos con el gobierno es legal.
-El Moreiragate, con el cual el ex gobernador endeudó y desfalcó a su estado es legal.
-Las acumulación de casas por parte de Arturo Montiel en México y en el extranjero es legal.
-El secuestro de sus hijos, en violación de la Convención de La Haya, es legal.
-Que los contratos gubernamentales se hagan cada vez más por adjudicación directa es legal.
-Que las privatizaciones de los 80s y los 90s hayan beneficiado a los amigos del gobierno es lugar de a los mejores operadores es legal.
-Que el ex secretario de Gobernación de Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño, haya firmado contratos que beneficiaron a su familia siendo presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, es legal.
-Que Televisa haya armado un montaje televisivo con la ayuda de Genaro García Luna, violando así la presunción de inocencia y el debido proceso en el caso de Florence Cassez, es legal.
-Que la Suprema Corta haya declarado que las violaciones a las garantías individuales de Lydia Cacho fueron “poco graves”, es legal.
-Que la Suprema Corte haya declarado que los ciudadanos no teníamos “interés legítimo” en conocer qué estados fueron beneficiados con la condonación fiscal del Congreso – en el caso “Yo Contribuyente” – es legal.
-Que Juan Molinar haya renovado el contrato de subcontratación de la Guardería ABC a pesar del reporte sobre la inseguridad del recinto, es legal.
-La transferencia de recursos no fiscalizados por parte del gobierno federal al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, es legal. 
-El Monexgate es legal.
-La riqueza de Carlos Romero Deschamps, Elba Esther Gordillo y tantos líderes sindicales más, es legal.
-La repartición de tarjetas Soriana es legal.
-La compra por parte del Presidente de una casa a un constructor que después ganó lucrativos contratos en el Estado de México, es legal.
-La existencia de un contrato entre TV Promo/Radar (empresa de Televisa) y Enrique Peña Nieto cuando era gobernador del Estado de México, para comprar cobertura favorable y entrevistas a modo, es legal.
-La participación de la familia de Pedro Joaquín Coldwell en contratos y licitaciones que involucran a Pemex, siendo secretario de Energía, es legal.
-La Casa Blanca de la Primera Dama/Higa, comprada con recursos que todavía no ha comprobado, es legal.
-La compra de la casa de Luis Videgaray en un club de golf en Malinalco, con un préstamo a una tasa de interés aún desconocida, provisto por una inmobiliaria beneficiada por el gobierno –Grupo Higa- es legal.
-La licitación del tren rápido México-Querétaro es legal.
-La cancelación de la licitación del tren rápido México-Querétaro, es legal.
-La participación accionaria del 80% de César Camacho, dirigente nacional del PRI, en una empresa que ha ganado contratos en el Estado de México, es legal.
-La compra de un banco en Chihuahua, con recursos no comprobados, por parte del gobernador César Duarte, es legal.
-Que un delegado use carro prestado por un proveedor es legal.
-Que funcionarios públicos no expliquen a cabalidad sus declaraciones patrimoniales ni hagan públicas sus declaraciones de impuestos ni revelen posibles conflictos de interés, es legal.
-La presentación incompleta de la declaración patrimonial de Miguel Mancera y su equipo, argumentando cuestiones de “seguridad”, es legal.
-Que un delegado deje su puesto seis meses antes de haber cumplido su periodo, para buscar una candidatura, es legal.
-Los “moches” no investigados ni sancionados son legales.
-El desvío de fondos de gobiernos de izquierda para financiar las actividades proselitistas de Andrés Manuel López Obrador, es legal.
-Que el Partido Verde viole descaradamente la legislación electoral y recibe tan sólo una amonestación del INE, es legal.
-Que el “Niño Verde” haya sido captado en un video negociando un soborno para permitir la construcción de un hotel en una reserva ecológica, y aún así, siga siendo dirigente de su partido, es legal.
-Que el Sistema Nacional Anti-Corrupción haya sido frenado por el PRI en el Congreso, es legal.
-Que el Presidente y su gobierno sigan incurriendo en conductas que la revista The Economist llama “inaceptables”, es legal.
-Que ni una sola figura pública haya rendido cuentas o renunciado por los escándalos de conflicto de interés que estallan día tras día, es legal.
-Ergo, en México la corrupción es legal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario