viernes, 2 de mayo de 2014

Madres Plaza de Mayo


Historia

El 24 de marzo de 1976, un golpe militar destituyó a la entonces Presidente Constitucional de Argentina María Estela Martínez de Perón. Durante este período de gobierno se formaron "grupos de tareas" integrados por fuerzas policiales, civiles y militares al mando de militares de alto rango, que secuestraron y asesinaron a miles de personas que inicialmente fueron conducidos a lugares clandestinos de detención, donde fueron salvajemente torturados y finalmente, en su mayoría, asesinados. En Argentina llegó a haber alrededor de 368 campos de detención ubicados a lo largo y ancho del país.
En ese marco de miedo y silencio surgieron las Madres de Plaza de Mayo, como una iniciativa de madres de detenidos y desaparecidos el 30 de abril de 1977. La elección de Plaza de Mayo se debe a que está situada frente a la Casa Rosada, sede de la presidencia y lugar donde tradicionalmente se han efectuado manifestaciones políticas. Ese mismo día, 14 madres inician una jornada, a la cual, con el paso del tiempo, se acercarían otras madres afectadas. Su objetivo inicial era poder tener una audiencia con el presidente de facto argentino Jorge Rafael Videla, para ello se reunirían en la Plaza de Mayo y efectuarían una manifestación pública pacífica en la que exigirían conocer el paradero de sus hijos.
El pañuelo blanco, símbolo que identifica a las Madres de la Plaza de Mayo
El pañuelo blanco, símbolo que identifica a las Madres de la Plaza de Mayo
Con el objeto de reconocerse, comenzaron a usar un pañuelo blanco en la cabeza que se convirtió en su símbolo. Cuando comenzaron a reunirse eran un grupo pequeño de madres que creció hasta ser 300 a 400 Madres y de a poco fueron incorporándose los padres, hermanos, esposas, hijos y nietos de los desaparecidos; y también se formaron grupos de madres en el interior del país.
Con el paso del tiempo fueron escuchadas y adquirieron fuerza mientras que su prestigio creció en todo el mundo; a punto tal que en otros países de América Latina y de Asia donde se sufría del mismo mal, surgieron grupos de madres que imitaron la acción de las Madres de la Plaza de Mayo.
Las Madres de Plaza de Mayo continúan haciendo su marcha alrededor de la pirámide de Mayo todos los jueves a modo de afirmación de la vigencia de sus demandas.
La organización está fuertemente relacionada con las Abuelas de Plaza de Mayo, cuyo objetivo es recuperar la identidad de los cientos de niños que fueron robados por las autoridades militares durante la dictadura, y con la Asociación Hijos, formada por los hijos de los detenidos desaparecidos que desean continuar la lucha de sus padres y sus abuelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario