lunes, 20 de enero de 2014

¡Ah, qué… drones!

Adquieren equipo para monitoreo ambiental a costos superiores a los del mercado

Saltillo, Coahuila.- A pesar de que los drones hexacópteros cuestan menos de 50 mil pesos y los más sofisticados hasta 114 mil en el mercado mexicano, la Procuraduría del Medio Ambiente en Coahuila asegura haber comprado el suyo en más de 200 mil pesos, por medio de una licitación pública y con dinero de la Federación.

Esta semana Javier Rodríguez Mendoza, procurador del Medio Ambiente, presentó un aparato volador llamado Hexacóptero, el cual será auxiliar en el trabajo de vigilancia y monitoreo de la dependencia.

“Es 210 mil pesos, más IVA, el costo”, declaró, “obviamente se incluyeron cosas, a veces se vende nada más el hexacóptero, o la cámara por separado, o se vende el estuche. Entonces, son 210 mil pesos, pero por todo: la cámara, el estuche, el hexacóptero, controles, accesorios, como la cámara para ver en tiempo real lo que se está tomando”.

Agregó que los recursos para comprarlo provienen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 por gestión de la Cámara de Diputados, y que para adquirir el dron hexacóptero, se adquirió por medio de una licitación pública nacional.

Sin embargo, dicha adquisición parece costosa, si se tiene en cuenta que con menos de la mitad de ese mismo recurso, el gobierno municipal de Tijuana, Baja California, compró dos aparatos del mismo estilo.

El 1 de enero el ayuntamiento bajacaliforniano anunció la compra de dos drones hexacópteros a la empresa 3D Robotics, con un costo de 5 mil dólares por ambos; es decir, algo así como 66 mil pesos por los dos.

Consultada la página de Internet de la empresa en que se compraron dichos aparatos, se establece que la compra del dron incluye el aparato volador, control remoto, la batería, el estuche, la pantalla y la cámara de video.

Otra empresa consultada, HeliBoss, ofrece un hexacóptero S800 Evo Total Solution, que incluye el dron, equipo completamente armado, el configurado, equipos con GPS programados para usarse en México y completamente configurado, batería, cargador, control, receptor, cableado completo, producto completo incluyendo módulos y accesorios probado, soporte completo de refacciones para todos nuestros productos y garantía nacional.

Dicho aparato, muy semejante al que mostró la PROPAEC esta semana tiene un costo de 114 mil 800 pesos, sin la cámara de video de alta definición, que en el mercado mexicano se puede conseguir en alrededor de 20 mil pesos, lo que ni sumado alcanza a la cantidad en que el Gobierno de Coahuila compró su dron.
http://www.vanguardia.com.mx/ahque%E2%80%A6drones-1926975.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario