Guantánamo
Cuatro realidades inhumanas sobre la huelga de hambre en Guantánamo
Por Steven Hsieh
El viernes se cumplieron 100 días desde el comienzo de la huelga de
hambre en la Bahía de Guantánamo que ha vuelto a capturar la atención
internacional respecto a la prisión en el extranjero que el presidente
Obama prometió cerrar hace cinco años cuando era candidato.
Los
funcionarios militares dicen que el jueves de los 166 detenidos 102
estaban participando en la huelga. Los abogados dicen que la cantidad es
más cercana a 130.
Desde que la huelga de hambre comenzó hace
100 días, grupos internacionales que incluyen el Parlamento Europeo, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos y varias naciones con
detenidos en Guantánamo, han aumentado la presión sobre el gobierno de
Obama para que libere a los detenidos o cierre por completo la prisión.
1. La tortura de la alimentación forzosa
Treinta de los 166 prisioneros recluidos en Guantánamo son sometidos a
la alimentación forzosa, una práctica que la Oficina de Derechos Humanos
de la ONU considera tortura y violación del derecho internacional.
Durante esta semana, la ACLU [Unión Estadounidense de Libertades
Civiles], así como varias organizaciones de derechos humanos, enviaron
una carta al Secretario de Defensa Chuck Hagel urgiéndole a que se deje
de alimentar a la fuerza a los presos de Guantánamo.
Mientras
los militares dicen que sería “inhumano” dejar que los prisioneros se
maten por inanición, varios grupos de derechos humanos y médicos no
están de acuerdo.
“Bajo esas circunstancias, seguir adelante y
alimentar a la fuerza a una persona no solo es una violación ética sino
que puede llegar al nivel de tortura o maltrato”, dijo Peter Maurer,
jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja.
El procedimiento
de alimentación forzosa consiste en la introducción de un tubo por la
nariz del prisionero, pasando por las fosas nasales, la garganta hasta
llegar al estómago. El proceso inflige severos dolores y malestar. Según
un análisis de documentos militares realizado por Al Jazeera [3],
obligan a los prisioneros “a llevar máscaras sobre sus bocas mientras
están sentados encadenados a una silla hasta dos horas” mientras bombean
un suplemento nutritivo a su estómago. “Al final del procedimiento
levantan al preso de la silla y le llevan a una ‘celda seca’, sin agua
corriente”, explica Al Jazeera. “Entonces un guardia observa al detenido
durante 45-60 minutos ‘por si diera señales de vomitar o intentase
inducir el vómito’. Si el prisionero vomita le devuelven a la silla de
alimentación”.
2. Supuestos intentos de “quebrar” a los presos en huelga de hambre
Han aparecido varios informes de que los guardias de Guantánamo están
maltratando a presos en huelga de hambre en un esfuerzo por
“quebrarlos”. Los abogados del prisionero yemenita Musaab al-Madhwani
dicen que los guardias presionan a los huelguistas negándoles el agua
potable, obligándolos a beber agua de la llave no potable y manteniendo
sus celdas a temperaturas “extremadamente frías”, informa AFP [4]. En
una queja, los abogados dijeron: “Cuando Musaab y sus compañeros presos
solicitaron agua potable, los guardias les dijeron que bebieran de los
grifos… La falta de agua potable ya ha causado a algunos prisioneros
problemas renales, urinarios y estomacales.”
Otro abogado dijo a
RT [5] que los guardias sacan a los detenidos en huelga de hambre de
los espacios comunes y los obligan a vivir en celdas aisladas para
quebrar su espíritu.
3. Más de la mitad de los presos de Guantánamo
han sido aprobados para su liberación. Un noventa por ciento ni siquiera
han sido acusados de crímenes.
Ochenta y seis de 166
prisioneros en Guantánamo ya han sido aprobados para su liberación, pero
las barreras legales y burocráticas los mantienen en detención
indefinida. Ante todo, el Congreso impuso restricciones a las
transferencias de detenidos, exigiendo pruebas de que los posibles
transferidos no plantearían jamás una amenaza a la seguridad nacional de
EE.UU. en el futuro. En una conferencia de prensa del pasado mes, el
presidente Obama reiteró este hecho, diciendo que “necesitará algo de
ayuda del Congreso”. Sin embargo, como han señalado varios
comentaristas, el Congreso también ha otorgado a Obama el poder de
utilizar dispensas para transferir detenidos, un poder que no ha
ejercido ni una sola vez.
Las cosas son complicadas por los 56
nacionales yemenitas detenidos en Guantánamo. Como explicó Alex Kane de
AlterNet [6] Yemen es “un fuerte aliado de EE.UU. que también tiene un
problema con Al Qaida en la Península Arábiga, un grupo que ha planeado
ataques contra EE.UU. Después de la suspensión de una conspiración
terrorista en 2009 que supuestamente se originó en Yemen, el gobierno de
Obama decidió suspender la repatriación de detenidos a Yemen”.
4. Ninguna alternativa excepto un ataúd
Se informa de que la huelga de hambre comenzó como una reacción por el
maltrato de los guardias de la prisión a los ejemplares de El Corán de
los detenidos. Pero como han señalado diversos comentaristas,
organizaciones y los propios detenidos, eso fue solo un momento clave.
La huelga es el resultado de las grandes frustraciones de los
prisioneros por tenerlos alejados de sus familias en condiciones
inhumanas, algunos desde hace más de 11 años.
“Los funcionarios dicen que dos detenidos han intentado suicidarse desde el comienzo de la huelga”.
“Los presos no están pasando hambre para convertirse en mártires… Lo
hacen porque están desesperados”, dijo Wells Dixon, un abogado que
representa a cinco detenidos de Guantánamo. “Están desesperados por
liberarse de Guantánamo. No ven ninguna alternativa aparte de salir en
un ataúd. Es el resultado final”.
Samir Naji al Hasan Moqbel,
mediante un llamado telefónico a su abogado, explicó que la huelga de
hambre está impulsada por una mentalidad de último recurso en un
artículo de opinión para el New York Times [7] del pasado mes:
“Ahora la situación es desesperada. Todos los detenidos están sufriendo profundamente… He vomitado sangre.
Y no hay fin a la vista de nuestro encarcelamiento. La decisión que
hemos tomado es negarnos a ingerir alimentos y arriesgar la muerte cada
día.
Solo espero que debido al dolor que estamos sufriendo, los
ojos del mundo vuelvan a dirigirse hacia Guantánamo antes de que sea
demasiado tarde”.
(Tomado de Rebelión)
![EL SIONISTA DE OBAMA DICE QUE CADA PRESO EN GUANTÁNAMO LE CUESTA A EE.UU. MILLONES DE DOLARES...SEGURAMENTE COMEN CAVIAR CON VINO BLANCO ESPUMOSO TODAS LOS DÍAS...
DE @[100002230239374:2048:Webguerrillera Mundial]](https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/q71/s480x480/217336_392708327511140_1236983537_n.jpg)
EL
SIONISTA DE OBAMA DICE QUE CADA PRESO EN GUANTÁNAMO LE CUESTA A EE.UU.
MILLONES DE DOLARES...SEGURAMENTE COMEN CAVIAR CON VINO BLANCO ESPUMOSO
TODAS LOS DÍAS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario