FEMSA entra de lleno a disputa de farmacias
26 Mayo, 2013 - 20:07
Credito:
Claudia Tejeda / El Economista
Foto Archivo: EE
Se trata, además, de un mercado en el que las farmacias de cadena ganan participación año con año, pues de 51% que tenía en el 2007 se prevé que alcancen el 60% en el 2014, según datos de la firma análisis sectorial IMS Health.
A principios de mayo, FEMSA, a través de su división Comercio, concretó la adquisición de 75% de participación en Farmacias Yza y dos semanas después anunció la compra de Farmacias FM Moderna, logrando hacerse así de poco más de 433 unidades, con lo que se ubica detrás de Farmacias del Ahorro (1,030 sucursales), Farmacias Guadalajara (1,066 sucursales) y Farmacias Benavides (783 unidades), con base en reportes recientes enviados a la Bolsa Mexicana de Valores.
Para Paola Sotelo, analista de Monex, la entrada al mercado de FEMSA al sector de farmacias es ir un paso adelante una vez que las tiendas Oxxo dejen de crecer a la velocidad en que han estado creciendo y asegura un crecimiento continuo para la empresa. Otros analistas consideran que en los próximos cinco años 6% de los ingresos de FEMSA provenga de dicho segmento.
“La adquisición de FM Moderna es positiva para la empresa, sigue la estrategia de seguir activa en la adquisición de cadenas regionales de farmacias apalancando el conocimiento que tienen en el manejo de formatos de caja chica (Oxxo); de igual forma se encuentran aprendiendo de la operación del negocio” expresó la analista bursátil, quien no descarta más adquisiciones de cadenas regionales.
Asimismo, destaca que con Oxxo, FEMSA tiene ya una plataforma logística y de distribución importante, con la que puede generar economías de escala y alcance para la atención de su nueva unidad de negocio.
RENOVARSE O MORIR
El otro lado de la moneda del éxito de FEMSA es la debacle de las pequeñas farmacias independientes, cuyo número se ha desplomado casi 40% en los últimos cinco años, al pasar de 25,000 unidades a 18,000, según datos de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), que preside Oscar Zavala Martínez.
En entrevista con El Economista, el empresario comentó que dichos cierres obedecen a la falta de competitividad y profesionalización de los pequeños detallistas farmacéuticos, aunque también al problema de inseguridad que se vive en varias entidades de la República Mexicana, pues estos negocios padecen de robos sistemáticos y extorsiones.
Para revertir el atraso tecnológico de estas pequeñas unidades comercializadoras, a principios de año la Secretaría de Economía aprobó recursos para la adquisición de 300 equipos de cómputo con de punto de venta para los empresarios del sector, finalizó el Presidente de la Unefarm.
claudia.tejeda@eleconomista.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario