lunes, 22 de abril de 2013

Rescinden contrato a empresa ligada a Miguel Ángel Yunes y Elba Esther Gordillo


PDF Imprimir Correo electrónico


Una "guerrera" y un traidor
La empresa FINAMED era proveedora exclusiva del ISSSTE. Fidel herrera Beltrán, entonces gobernador de Veracruz; semanas antes de terminar su gestión inició trámites para rescindirla, pues la misma se había metido en licitaciones públicas nacionales.
XALAPA, Ver.- El secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, anunció la rescisión del contrato con la empresa Finamed, proveedora de medicamentos para hemodiálisis, hemodinamia, anestesia e imagen avanzada, vinculada con Miguel Ángel Yunes Linares y la exlideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo.
Según el funcionario, incumplió con la entrega de materiales y aun así insiste en cobrar 530 millones de pesos por servicios de infraestructura médica no prestados. "Tienen pretensiones de cobro absolutamente improcedentes", acusó el funcionario.
En rueda de prensa efectuada en el Palacio de Gobierno, Nemi Dibb, exdirector del DIF estatal y de la Fundación Colosio, dijo que de mantenerse la relación con Finamed se ponía en riesgo la vida de los pacientes de 11 hospitales de la Secretaría de Salud.
Además, dijo que el gobierno de Duarte de Ochoa optó por expropiar los aparatos médicos de la corporación para continuar el servicio en los nosocomios de la entidad.
"La empresa quiere llevarse todos los aparatos, esto pondría en riesgo la vida de miles de veracruzanos que reciben el servicio, nuestra obligación es garantizar la vida como lo marca la Constitución", expuso el titular de Salud.
El funcionario estatal, detalló que Finamed ya dejó de prestar algunos servicios y los representantes legales de la empresa carecen de voluntad de diálogo.
El sistema de expropiación del equipo médico, advirtió, correrá a cargo de la Secretaría de Finanzas y Planeación y el departamento adscrito a esta dependencia, Patrimonio del Estado, para que sean estas instancias las que notifiquen a la empresa del proceso expropiatorio.
No obstante, acotó, Finamed persistió en violaciones al contrato por la falta de equipamiento suficiente en servicios comprometidos y la pretensión de cobros "absolutamente improcedentes".
Son decisiones serias y completamente apegadas a derecho, conforme lo marca la legislación federal y estatal, señaló el Procurador Fiscal de la Sefiplan
Por incurrir en violaciones al contrato, el Gobierno del Estado expropió el equipo médico que Finamed tenía en 11 hospitales para la prestación de servicios complementarios de salud, pues la administración estatal no permitirá que una empresa suspenda sus servicios y ponga en riesgo la vida de miles de veracruzanos.
El secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, informó que partir de ahora el equipamiento de Finamed será operado por la dependencia a su cargo, y su valor será cubierto a los precios actuales de acuerdo con las fórmulas establecidas en la ley.
Recordó que la administración estatal firmó un contrato con Finamed SA de CV en 2008 por una vigencia de 12 años, tal y como autorizó el Congreso del Estado para complementar la atención en cirugía cardiovascular, hemodinamia, equipamiento para quirófanos y hemodiálisis, entre otros.
Sin embargo, en últimas fechas, la empresa incurrió en una serie de violaciones al propio contrato como la falta de equipamiento suficiente, incumplimiento en algunos servicios comprometidos y, de manera muy particular, la pretensión de cobros improcedentes de aproximadamente 530 millones de pesos a la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Veracruz.
Ante la negativa de la empresa FINAMED, de revisar pasivos y la falta de voluntad para mejorar la calidad en sus servicios y cumplir lo pactado, la administración estatal determinó cancelar el contrato y expropiar los bienes, pues una empresa no puede poner en peligro la vida de miles de veracruzanos que son atendidos en los hospitales de Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Veracruz, Río Blanco, Yanga, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos.
A su vez, el contralor general del estado, Iván López Hernández, subrayó que, por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, la dependencia a su cargo supervisará permanentemente que los servicios de salud y la atención a los veracruzanos esté garantizada, "como responsable dentro de la administración en lo que corresponda a los bienes que se incluyen dentro de este asunto que hoy nos da a conocer la Secretaría de Salud, y en cuanto a lo que corresponda a las evidencias legales".
El procurador fiscal, José Ramón Cárdeno Shaadi, aseguró que este procedimiento tiene sustento legal y respetará los derechos de los particulares.
Explicó que la Secretaría de Salud solicitó "por conducto de la Dirección General de Patrimonio del Estado a la Secretaría de Finanzas y Planeación que se lleven a cabo todos y cada uno de los procedimientos que marca la Ley de Expropiación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario