lunes, 28 de enero de 2013

EZLN

EZLN y "Las noticias que no se ven en tu país"

28 de enero del 2013
Mirada EZLN Foto: Desinformémonos
Crónicas rancheras
Vinicio Chaparro*
"Las noticias que no se ven en tu país"... Újule, qué lema.
Pero es acertado el lema de éste periódico, aquí se me ha brindado la oportunidad de expresar mis conceptos rancheros sobre el EZLN y exponer mi estudio profundo sobre el fenómeno del zapatismo. (Aunque ya no tardan en “darme gas”). El Heraldo y El Diario de Chihuahua no se atreven. Les da frío. Todavía dependen de los anuncios del gobierno, gaaacho. Al parecer todos los diarios de mi tierra tampoco escucharon a su mundo derrumbándose. Les mandé algunos textos y estoy seguro que ni leyeron más de dos parrafitos. Por eso, en cuanto a reportes periodísticos del zapatismo, la información ranchera (y rebelde) chihuahuense está exiliada en el portal de Los Ángeles Press (chingón, decimos acá en esos casos). Ah, y nos soy barbero, es agradecimiento. No confundir, no confundir. Luego en los comentarios me tiran más excremento que al Subcomandante Insurgente Marcos.
Apertura, podría llamársele a éste gesto periodístico. O libertad de expresión, que es lo mismo. En ningún otro periódico nacional, en México, excepto en La Jornada y Proceso, han dado cobertura a los últimos acontecimientos y comunicados de Marcos, que es la voz del EZLN. La televisión no se diga.
Pareciera que los más de 40 mil zapatosos que viajaron muchas horas, algunos con sus niños en los brazos, y salieron sólo a alzar la mano el 21 de diciembre, no existieron o no significan nada. Ya a todos se les olvidó, (a veces entiendo por qué ganó Peña Nieto, aparte de las tarjetas Soriana y Monex, (y los chivos que les llevó López Obrador al IFE): por qué la opinión pública fue manipulada con descaro y desparpajo). Y eso pudo suceder porque el gobierno controla las noticias a más no poder, (sobre todo cuando viene el papa del vaticano). Y en el medio rural, la cosa está "pior", lo juro por dios santito, que todo lo ve y nada olvida.
Acá, en Anahuita La Bella, la raza no sabe nada de los zapatistas. Les platico y me mandan a la goma (y con la pelota casi en el guante del cátcher). Bueno hay que entender, se venden poco más de una veintena de periódicos diarios y las novelas de Eduardo Yáñez y Erika Buenfil (la morrita de Santiago Creel), hacen estragos en la mente de muchas (y muchos) anahuenses. Acá, para la gente común, no ha pasado nada. Están más concentrados en Florence Cassez y en la próxima apertura del campeonato regional de beisbol (y en las quinielas) que en lo que pasa en el país, ah, se me olvidaba, y todavía sufren por la muerte de Jenny Rivera. Televisa rifa; por eso casi todos votaron por el esposo de mi novia platónica, la Gaviotita, (aparte de mis otras novias como Blanche Petrich, y Carmen Aristegui, y Betsy Pecanins, y sin contar que soy viudo de Amy Whinehouse, y que ya casi olvido a Tina Turner).
Y pues pensando en eso, a “medios chiles”, ante la quinta cerveza “Indio” en el Chey´s Bar, el mejor bar del pueblo mío, y del mundo, me volvió a caer el veinte, (a pesar de la cantinera pechugona que obnubilaba mi mente), y entonces entendí, agobiado por los humos del alcohol, el significado del primer comunicado del Sup: ¿Escucharon a su mundo derrumbándose? Y fue entonces que me cayó el tercer veinte. ¿Escucharon? Ésa es la palabra clave.
Truchas. Pongan atención. No lo voy a volver a repetir porque me acusan de necio. Ya les dije que esos 50 mil zapatistas eran el inicio de la revolución, y no me han creído. Ahí sigan con sus tesis de Trosky, o de Mao.
-Qué tonto papá-, me decía mi hija, apretándose las sienes, cuando su padre no podía pasar del sexto nivel de Mario Bross.
Y pues, no, I am sorry, lo siento, les tengo malas noticias, según mi análisis, de escritor fracasado. El asunto es que, desgraciadamente, el gobierno no escuchó nada, y en mi pueblo menos. No, definitivamente, al parecer acá nadie escuchó el ruido del derrumbe de un mundo. Siguen, como siempre, “atacando” más Carta Blancas que un cosaco y les vale madre todo. (Le voy a cobrar al Sub por mis labores de monitoreo rural).
Seguí. Alguien en la barra, viéndome contar las monedas, mandó un tequila “Cuervo Especial”. El análisis se puso muy rudo y a la sexta “Indio” y dos cuervos especiales, (esos amarillitos), ya bien arreglado para las carreras, me dije a mí mismo:
-Hummmmm, ahora caigo, por eso El Sub está tirando más comunicados que una “Cuerno de chivo”. Para romper la barrera mediática primero, antes de lanzar el ineludible llamado a la revolución-, (ya les dije que un buen ranchero nunca pierde), el EZLN no se ha preparado por 18 años para quemar la pólvora en diablitos. Está comunicándose y preparando y organizando a los rebeldes de México para su próximo llamado. -Cincho que relincho-, dije en voz alta, ya ven como es el alcohol.
Y, “como borracho manejo mejor que buen y sano”, (también acá dicen mucho eso), pues me seguí con el análisis: Los tequilas (y la cantinera pechugona), hicieron efecto en mi ajado corazón, y comprendí entonces también que la labor de los medios extranjeros que han difundido la palabra de los zapatistas ha sido importante y por eso no los han podido matar descaradamente, porque el mundo se enteraría, la prensa internacional les ha dado protección con su información y porque en México, solo el periódico “La Jornis” y la revista Proceso atienden el caso, y tan, tán, párenle de contar. Pero cuentan. Claro que cuentan, varios nos hemos mantenido informados del asunto gracias a estos dos medios independientes.
Si los zapatistas hubieran estado aislados ya les habría pasado lo que a Arturo Gámiz, a Lucio Cabañas y a Genaro Vázquez Rojas, juntos.
Por eso, para ellos es importante romper el cerco mediático y conectarse a las redes, colectivos y organizaciones de indignados, para juntar piedras, y para que “no se los dejen ker”, como a López Obrador, (dos veces).
  *El autor es escritor mexicano, radicado en Chihuahua. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario