domingo, 28 de octubre de 2012

Ernesto Cordero



Esta es la versión estenográfica de su declaración:
...Creo que es importante aclarar cómo se calculan estos niveles de ingreso, no es un dato que el gobierno determine y decida que familias que tienen ingresos de 13 mil pesos se consideran décimo decil de ingreso, que nunca hemos dicho que sean ricos, simplemente están en el décimo decil de ingreso.
Lo que hace, y lo hace INEGI; es ordenar por nivel de ingreso a todas las familias del país y las agrupa en porcentajes de 10 en 10, y el décimo decil de ingreso, es decir, los que tienen los mayores ingresos, pues más o menos el promedio es como de 13 mil pesos de ingreso, y creo que sin duda alguna eso es lo que hay hacer:
Hay que mejorar el ingreso de las familias poco a poco, hay que seguir avanzando de manera
importante; el PIB per cápita en México ha crecido de manera muy importante en los últimos 20 años, actualmente el PIB per cápita ajustado por poder de compra en México es de cerca de 14 mil dólares anuales, ajustado por poder de compra, es un 8 PIB per cápita que indica un país de renta media, y a lo mejor el decir 13 mil pesos mensuales por familia nos parece poco, hay que seguir trabajando, hay que fortalecerlo, pero nos da una idea de lo luchadoras que son muchas familias mexicanas, donde, con ingresos, ya no digas de 13 mil pesos al mes, con ingresos de 6 mil pesos al mes hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas.











Este corderito se salió del corral, ni como ayudarlo, tiene la cabeza en la luna y vive en la irrealidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario